ORTOPEDIA DENTOFACIAL

Los problemas en el desarrollo oclusal a menudo se pueden detectar en la dentición primaria o en la dentición mixta. Los objetivos del tratamiento ortopédico ortodóncico y maxilofacial incluyen una oclusión estable y equilibrada; una estética facial optima y un funcionamiento de la articulación temporomandibular suave y saludable.

Maloclusiones

Para diagnosticar de manera correcta todos los casos de maloclusiones es necesario conocer primero la oclusión normal de los dientes y en segundo plano, las líneas faciales normales, cuyos conceptos deben estar claros en la mente para formar la base a partir del cual se puede observar todos los desvíos de lo normal.

Clasificación de Angle
Para diagnosticar los casos de maloclusión Angle, consideró en principio las relaciones mesiodistales de los arcos dentales y en segundo plano las posiciones individuales de los dientes.

Clase 1

NORMOCLUSION

Relación mesiodistal normal de los arcos dentales, con los primeros molares por lo general en oclusión normal,. Los dientes anteriores pueden presentar anomalías de posición, sin alterar las relaciones mesiodistales normales de los primeros molares.

CASO CLINICO 1

CASO CLINICO 2

Notable Asimetría Facial Mordida Cruzada Unilateral Izquierda, Dentaria.

CONTINUACION DEL CASO

Aspecto extraoral de la niña después de descruzar la mordida. Dos años postratamiento.

Clase 2 DISTOCLUSION

Relación mesiodistal anormal de los arcos dentales, con todos los dientes inferiores ocluyendo en sentido distal aspecto a lo normal, produciendo una desarmonía en la región de incisivos y en las líneas faciales

Caso 1

Caso 2

Paciente 5 años. Maloclusión severa de clase II Div. I

Se observan los cambios en el perfil facial

Clase 3

La relación antero-posterior de los maxilares es anormal, con todos los dientes inferiores incluyendo en sentido mesial respecto a los dientes antagonistas en el ancho de un premolar.
Subdivisión: presenta las mismas características de la clase III, sin embargo, la oclusión mesial es unilateral.

CASO CLINICO

Aspecto facial del niño de 5 años.

Aspecto intraoral.

Características del paciente en tratamiento

Aspecto intraoral

Cambios del perfil a un año de la culminación del tratamiento.

Antes del tratamiento

En el tratamiento

Después del tratamiento